Portada

Asfixia financiera: Pequeñas y medianas empresas al borde del abismo por cierre  de vías

Mileyka Valdespino / La Verdad Panamá

Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), destaca que los cierres de calle no afectan a quien debe sino específicamente al panameño de a pie. La gran mayoría de las empresas grandes que hay en Panamá tienen operaciones transnacionales que realmente no se afectan con este tipo de cierres.

Manifiesta que esta es una situación de supervivencia en la que es supremamente delicado ver como la frágil economía de la micro, de la pequeña y de la mediana empresa,  se afectan con estos cierres de calles.

Martínez resalta que los números del estudio de impacto socioeconómico y cifras que presenta   la Unión Nacional de Pequeña y Mediana Empresa indican que el 82% de las empresas tienen a responsables de las decisiones en los hombros de mujeres panameñas y padres, considerando que estas empresas  en Panamá  son eminentemente familiares.

La movilidad restringida, la cual no solo impacta a las Mipymes, sino que también genera un efecto dominó en la afluencia de colaboradores y clientes, afecta sectores cruciales como fondas, lavaderos de autos, salones de belleza y barberías, situación derivada de los actuales eventos en la que han cerrado múltiples vías en el país.

La situación se dificulta aún más al considerar que aproximadamente el 40% del parque empresarial en Panamá tiene menos de tres años de existencia. Martínez expresa que estamos en un punto crítico para estas empresas, donde la movilidad restringida amenaza con socavar los esfuerzos de consolidación y crecimiento.

La incertidumbre se agrava al recordar los disturbios del año pasado en el mes de julio, que ya provocaron una pérdida del 10% en el parque empresarial. La propuesta del Ministerio de Trabajo de suspender contratos como medida de alivio económico, no obedece nada más que a la necesidad de brindarle a las empresas un oxígeno, porque los salarios se siguen acumulando, las cuentas de luz, agua, teléfonos y alquiler continúan.

En relación a  las expectativas sembradas   en la Corte Suprema de Justicia   sobre  su  fallo de  inconstitucionalidad o no  del contrato ley minero, el dirigente  empresarial insta a  una  resolución inmediata  y concreta.

La incertidumbre en torno a este tema agrega una capa de complejidad a la ya precaria situación de las empresas nacionales. Llama  a la conciencia, al patriotismo y la colaboración entre líderes de asociaciones gremiales y la comunidad empresarial. En este momento crítico, resalta la importancia de actuar de manera conjunta para preservar la economía nacional y evitar un colapso irreversible de las micro, pequeñas y medianas empresas en Panamá.

La estabilidad económica del país depende de manera crucial de la capacidad de respuesta y la colaboración efectiva en estos tiempos de incertidumbre y desafíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *