Ministerio Público admite querella por estafa agravada contra Igor Kokorev
Redacción La Verdad Panamá
El Ministerio Público a través de la Fiscalía Segunda Subregional de Panamá, admitió a trámite la querella contra Igor Kokorev Maleeva presentada por el que fuera abogado de la familia hispanorusa, Ismael Gerli Champsaur y contra una de las abogadas del demandado, María Elena Jurado Domínguez, por un supuesto delito agravado de estafa, según informa el diario Rombe de Guinea Ecuatorial.
El pasado 23 de junio, Ismael Gerli Champsaur, el abogado panameño que se convirtió en el testigo principal del caso contra el clan ruso en España, presentó una querella que le complicaría más la situación en la que se encuentra el hijo del matrimonio de Vladimir Kokorev y Julia Maleeva.
De acuerdo con el diario Rombe, padres e hijos están próximos a sentarse en un estrado judicial por un presunto delito de blanqueo de capitales con origen en el tráfico ilegal de armas de guerra y material militar de doble uso con Guinea Ecuatorial. Esto representaría una condena de nueve años para Vladimir y seis para Julia e Igor.
A esta querella se suma otra contra los abogados de Igor Kokorev, María Elena Jurado Domínguez y Jorge Gavrilidis, por un presunto delito de injuria y calumnia contra el demandante Ismael Gerli Champsaur, y que también ha sido admitida a trámite por la fiscalía.
Origen del pleito
Según destaca el diario Rombe, ambas acusaciones guardan relación con un inmueble que se corresponde con las oficinas de Gerli & Company en Panamá, la firma de abogados administrada por Ismael Gerli Champsaur con filiales en Islas Vírgenes Británicas, Belice y Miami. La sede panameña está ubicada en el edificio Global Bank Tower, piso 18, Calle 50.
Los hechos en los que se sustenta la acusación por estafa agravada y que tuvieron lugar en el año 2021 se exponen en la querella así: “con el propósito de resolver la compleja situación migratoria del señor Igor kokorev Maleeva, se decidió realizar la venta ficticia-simulada (de las oficinas de Gerli & Company) por la suma de trescientos cinco mil dólares”.
Según la defensa del abogado panameño -informa Rombe- el compromiso consistía en que una vez el hijo del patriarca Kokorev consiguiera la visa para regular su estatus migratorio en Panamá le devolvería su inmueble: “Se engañó a nuestro patrocinado, se le indujo al error, al facilitar la finda N° 68326 para conseguir resolver un problema migratorio y una vez siendo resuelto el problema se haría la devolución, todo lo cual no ha ocurrido”.
Las transacciones que se realizaron para justificar el supuesto contrato de compraventa del inmueble se realizaron a través de la cuenta corriente de Ismael Gerli Champsaur abierta en el Bank of America de Nueva York cuyos comprobantes fueron aportados como documentos probatorios. Dicha cuenta fue cerrada “por razones de seguridad y cumplimiento debido a la persona a la le había hecho el traspaso de los dineros”, según el escrito de acusación, puesto que, en concreto, una de las transferencias fue hecha a nombre de Yulia Maleeva por la suma de 225 mil dólares.
“Toda esta historia de transacciones, de transferencias de dineros, de préstamos y de compensaciones de los mismos, es conocida por la familia Kokorev, especialmente por Igor Kokorev Maleeva y, lógicamente por la licenciada María Elena Jurado Domínguez, quien por ser una de las abogadas de la familia Kokorev, participó en la transacción comentada”, se lee en la relación de los hechos, señala Rombe.
De acuerdo con la documentación aportada por la parte demandante, Igor Kokorev habría otorgado a las letradas María Elena Jurado y Katherine Ulloa Castillo un “poder general de representación judicial para pleitos”, por el que, a su vez, las abogadas entregaron un “poder especial” a Jorge Gavrilidis para interponer una demanda arbitral en contra de Ismael Gerli Champsaur y su fundación de interés privado Palm River Foundation (hoy Alto Foundation) “ a fin de mantener el control de la finca” y de la fundación que es propietaria del inmueble del Global Bank Tower piso 18.
El demandante pide a Igor Kokorev y a su abogada la suma de 500 mil dólares como acción civil resarcitoria por el perjuicio económico ocasionado y se estarían enfrentando a penas de 5 a 10 años de prisión al considerar que la lesión patrimonial excede de cien mil dólares (84.386 euros).
Prohibición de enajenar
La Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada, había enviado al Registro Público una asistencia judicial librada por el Juzgado de Instrucción de Las Palmas de Gran Canaria, Reino de España, dentro de la investigación seguida a Vladimir Kokorev, Yulia Maleeva y otros por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.
Se le solicitaba al Registro Público hacer efectiva la prohibición de enajenar una serie de fincas.
https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/las-palmas-de-gran-canaria/panama-amplia-extradicion-kokorev-espana-delito-trafico-20230724073234-nt.html