Trabajadores panameños siguen sufriendo pero vamos a seguir luchando: Pinzón
Los trabajadores panameños siguen luchando por la seguridad Social, el costo de la canasta básica, empleos y mejores salarios, por lo que de ahora en adelante estaremos más alerta y en la calle todo el tiempo que sea necesario, expresó el coordinador del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), Aniano Pinzón, en los actos de este 1 de Mayo en que se celebra los 137 años del Día del Trabajador.
«No hay avance, no queda otra que seguir en las calles todo el tiempo que sea necesario, porque se debe atender al pueblo y nuestro movimiento es por causas justas al panameño», sostuvo Pinzón.
Pinzón, recordó durante su discurso en la Plaza 5 de Mayo, ante cientos de trabajadores aglutinados en diferentes sindicatos y gremios laborales, que existen más de 700 mil empleos en condiciones informales y otros recibiendo salarios inconformes.
«Los trabajadores panameños siguen sufriendo las descargas de los impuestos mientras la clase empresarial pasa desapercibida», apuntó Pinzón, agregando que existe un «Nido de privilegio y trafico de influencia abundante, en lo que llaman los sectores empresariales que apuntan a que Panamá crece en su Producto Interno Bruto (PIB).
En medio siglo de vigencia del código laboral, se reclama: más agua, mejor salud y recoger la basura.
«El pueblo panameño sigue sufriendo cuando deberían estar mejor», reiteraba Pinzón, también secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT).
Según Pinzón, «no hay oportunidades de empleo, hay salarios de hambre, nuevas reformas regresivas y el Gobierno ha visto pasar en un año después de los movimientos del año pasado».
«Después de cuatro años todo sigue lo mismo, por lo que queremos mejores días.
El gobierno mató un diálogo en la mesa y por eso el Conato explaya el Proyecto de Ley 748 en la Asamblea Nacional por ello es que Conep no asienta este efecto y le interesa enterrar el sistema solidario, el cual estamos en defensa permanente», dijo Aniano Pinzón.
La clase trabajadora ya no cree en los diálogos mientras no se expresen como se espera de ellos y se va a defender nuestros derechos, apuntaba Pinzón.
Por su parte Guillermo Puga, de la Central General de Trabajdores de Panamá, dijo que esta fecha jamás podrá olvidarse y que la asistencia a la 5 de mayo lo demuestra.
:Hay muchos problemas actualmente y hay que discutir lo de salud, seguridad, empleos y las exigencias del pueblo panameño, por lo que no vamos a desmayar en nuestras luchas y conquistas».