Actualidad

Convencionales rechazan hoja de ruta panameñista y exigen la renuncia inmediata de Blandón y toda la directiva

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

La renuncia inmediata del presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón Figueroa y toda la junta directiva, es el clamor de convencionales del colectivo, quienes rechazaron una hoja de ruta propuesta por el máximo dirigente del partido, tras el segundo fracaso en su intento por llegar a la presidencia de la república.

El convencional Carlos Oso Monterrey, dijo que quienes fracasaron en las pasadas elecciones no tienen por qué proponer hojas de ruta para postergar su salida del partido sino presentar su renuncia de inmediato, en cara alusión al presidente del colectivo.

El dirigente dijo que ahora viene una nueva era panameñista tras la segunda derrota y esta reciente más catastrófica que la experimentada en las elecciones del año 2019.

En esos comicios electorales José Isabel Blandón corrió como candidato presidencial, al igual que lo hizo Rómulo Roux del Partido Cambio Democrático, llegando el candidato del CD en el segundo lugar frente a Laurentino Cortizo que ganó las elecciones y que solamente le marcó una diferencia de 3 por ciento.

Los politólogos en ese entonces aseguraban que una alianza de los dos colectivos, le permitiría ganar las elecciones, pronóstico que  hubiera acertado porque los números no mintieron, comprobándose entonces que si se hubieran unido, Cortizo no hubiera sido presidente, pero la historia fue otra.

Según los expertos, las ansias de poder de ambos políticos, quienes se confiaban en el triunfo, sin el apoyo de uno al otro, no permitió que ambos aspirantes llegaran a un consenso o entendimiento, fracasando ambos candidatos en su deseo de convertirse en presidente del país.

En estas elecciones del 5 de mayo la historia fue distinta y aunque entendieron la lección y se unieron, pero cada escenario electoral es distinto y ninguno de los dos aspirantes se encontraba entre los dos primeros lugares de preferencia según las encuestas.

El partido cambio democrático que había llegado en segundo lugar con un pequeño margen de diferencia de 3%, en estas elecciones no estuvo entre los favoritos del electorado.

Igual suerte tuvo el Partido Panameñista que en estas elecciones obtuvo el respaldo únicamente del 5% del electorado, frente a un 8% que había logrado en las elecciones del 2019.

Este resultado ha sido calificado por los convencionales como catastrófico, por lo que se han dedicado a recoger firmas unas 600 en total, para solicitar una convención extraordinaria y remover al presidente del colectivo y a toda su junta directiva.

Monterrey reclama como primer paso la renuncia de la directiva, sin embargo, no ha tenido la voluntad y la responsabilidad después de esta derrota de presentar esa renuncia, por lo que empezaron a recoger firmas para sacar a los actuales dirigentes del colectivo.

“Es lamentable que todavía la directiva no haya renunciado y piense que ellos tienen que marcar una hoja de ruta, ante un escenario en donde los resultados no fueron positivo, según lo que ellos planificaron”, dijo.

Monterrey recordó que la derrota fue catastrófica y que el partido solamente obtuvo 120 mil votos, ni siquiera llegó al total de inscritos que a marzo de este año suman 237 mil.

Monterrey quien estuvo apoyando durante toda la campaña del candidato panameñista dijo que con urgencia se necesita una reestructuración para obtener una representación responsable.

“No podemos empezar marcando una hoja de ruta que está trazanda por quienes nos llevaron a la segunda derrota catastrófica”, sostuvo el dirigente.

De acuerdo al convencional, Blandón tras su derrota del 2019, se justificó diciendo que no era el presidente del partido y que un tema del subsidio electoral que manejaba Juan Carlos Varela, no le permitió conseguir los asesores de campaña.

“En el año 2024 Blandón es presidente maneja el subsidio electoral del colectivo, maneja la planificación, adquiere los asesores, pero lamentablemente nos lleva a una derrota más catastrófica que la del 2019, destacó.

Monterrey sostuvo que se opone a un posible proceso de expulsión que se quiere iniciar contra los miembros del partido que apoyaron otras candidaturas.

En política hay que sumar y multiplicar, y nunca restar el apoyo, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *