Portada

Docentes  cuestionan leyes que ponen en peligro su estabilidad  laboral ante denuncias de  estudiantes

Jean Cabarcas / La Verdad Panamá

El profesor Humberto Montero, vocero de la Asociación de Maestros de Veragüenses (AMAVE), manifestó las incertidumbres que ha generado en la estabilidad del docente panameño la Ley N°285 de 15 de febrero 2022 y la Ley N°289 de 24 de marzo de 2022 decretadas por la Asamblea Nacional, calificándolas como punitivas.

El dirigente docente  asegura  que en ambas leyes se muestran artículos que violentan los reglamentos internos ya predispuestos en las escuelas nacionales.

“Para nosotros esto es como un madrugonazo, son 15 artículos en los cuales se juega con el puesto laboral de los educadores panameños, esta es una ley punitiva que juega contra el ejercicio del educador”, dijo, refiriéndose a la Ley N°289.

El artículo 1 de la Ley N°289 de 24 de marzo de 2022 menciona que: “Si existe una situación que tenga como víctima del acoso a un estudiante, provocada por un adulto, sea este padre, docente, personal administrativo u otro, el director de la institución educativa tendrá la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes”.

Ante las implantaciones que propone la ley, Montero sostuvo que prácticamente se violentan las normas, “ahora con esto prácticamente el estudiante va a hacer lo que le da la gana, va a venir con cabello pintado, con piercing, con cortes de cabello inadecuado, pantalón con basta rifle, las niñas con la falda hasta arriba y con uñas largas”, expresó.

El dirigente además manifestó que en las comisiones de disciplina que existen en las escuelas está decretado el reglamento interno que se rigen en las escuelas.

“Todas las escuelas con estos dos decretos (el 142 y 162) hacen un reglamento interno que es validado por la Dirección de Asesoría Legal, y  este documento habla de los deberes y derechos de los estudiantes, el cómo tienen que ir uniformados correctamente y todos los reglamentos y correctivos en tema de conducta y comportamientos que están establecidos en estos decretos”, señaló.

“Esto es peligroso, mire lo que dice la Ley 285 del 17 de febrero de 2022, tiene el objetivo de garantizar la protección integral de los niños y la adolescencia. Tiene 238 artículos y de estos del artículo 44 a 56 habla sobre todo lo que es el tema educativo”, agregó.

El docente advirtió que con estas leyes ahora un estudiante que se vea fracasado por no cumplir con los compromisos en sus estudios tiene la capacidad de amenazar a un docente mediante situaciones y acusaciones infundadas no correctas.

Desde la asociación, Montero señaló que tras la firma de la Ley 289, durante la discusión de la 285, el sector docente se mantendrá alerta, evaluando las dos leyes con personal idóneo y profesores que cumplen la función de abogados para no permitir que se pacte con leyes que juegan  con los  puestos laborales.

“Los estudiantes van a hacer lo que le da la reglada gana y solo con una denuncia que te pongan, puedes hasta perder tu trabajo, entonces nosotros hacemos un llamado al docente panameño para que esté en estado de alerta, no vamos a permitir que jueguen con nuestro trabajo”, sentenció.

Un comentario en «Docentes  cuestionan leyes que ponen en peligro su estabilidad  laboral ante denuncias de  estudiantes»

  • Claramente la ley 289 del 2022, esta regulando el BULLYING, lo indica y como es conocido, hay situaciones de BULLYING donde X docente enfrente a la víctima con su verdugo y se vuelve cómplice… y agrava la situación de la víctima… cabe destacar que es la razón principal .razón por la cual hay que capacitar a todos…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *