Portada

Empresa panameña es demandada en Singapur por corrupción y conspiración

La División General de la Corte Suprema de Justicia de la República de Singapur, recibió una demanda por corrupción y conspiración contra  directivos de la filial de Port Singapore Authority (PSA) en Panamá,  informaron fuentes judiciales de ese país asiático.
PSA tiene presencia en Panamá desde el 2007 en operaciones portuarias y de movimiento de carga en una terminal del Pacífico, que antes fue una base naval estadounidense.
Las fuentes judiciales dijeron que las demandas fueron presentadas a mediados de  enero y que a finales de febrero se llevó a cabo la primera audiencia en el caso que involucra a Tan Chong Meng, CEO de PSA International; David Antonius Yang, CEO de PSA para América Latina; Guillermo Liberman, accionista de PSA Panamá; y a Víctor Diamond, ejecutivo del grupo de empresas Liberman.
Las fuentes judiciales dijeron que el alto Tribunal de Justicia de Singapur investiga a esos ejecutivos porque estarían involucrados en la apropiación indebida y en la reducción de acciones en perjuicio de varios socios de PSA Panamá.
“Ese proceder va en contra del código de ética de las empresas de Singapur y, sin duda, esa demanda ha generado preocupación entre los altos ejecutivos de la casa matriz de PSA en Singapur”, advirtieron las fuentes judiciales.
“Es inexplicable -añadieron- que hayan quitado las acciones emitidas a los socios cuando se fundó la empresa PSA Panamá e iniciaban sus operaciones”.
Es reconocida la importancia de Panamá por su Canal y su posición estratégica en el centro de las Américas y, más recientemente, por los escándalos como los Panamá Papers y los Vareleaks, que sacaron a la luz los manejos corruptos del  expresidente Juan Carlos Varela (2009-2014) y funcionarios responsables de asuntos marítimos y portuarios.
Precisamente los Varelaleaks revelaron la estrecha relación entre el exmandatario y el empresario Liberman, un argentino nacionalizado panameño.
De acuerdo a esas revelaciones, Varela y Liberman estuvieron involucrados en supuestos tratos corruptos con diputados de la Asamblea Nacional y magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.
También estuvieron relacionados con conspiraciones para apropiarse indebidamente de tierras aledañas al Canal. Diamond ocupó hasta abril el puesto de fiscalizador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *