Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
El gobierno cuya gestión está casi al final de su mandato, actuó en muchos temas de salud con premeditación, es decir tuvo la intención de no resolver algunos problemas, afectando a la población a fin de que sus propósitos tuvieran cabida.
El dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal),  doctor Julio Osorio no sale del asombro del por qué la actual administración no pudo resolver el problema de falta de agua en muchos puntos del país.
Dijo que muchos países con cientos de millones de habitantes han resuelto el problema de falta del vital líquido hace más de 100 años, pero Panamá con una población de 4.3 millones de habitantes, aún no logra resolver esta situación que afecta a miles de ciudadanos a nivel nacional.
Dijo que detrás de toda esta situación está la intencionalidad de no resolver estos problemas, de tal forma la población piense, que la crisis del agua se resuelve mediante la privatización.
Otro punto que según Osorio no se resolvió y que afecta a toda la población, es la falta de medicamentos en los hospitales públicos y los altos precios que tiene que pagar la población por las medicinas en las farmacias privadas.
La falta de medicamentos a juicio de Osorio provoca que la población acuda a las farmacias privadas en busca del fármaco.
“Para que existan precios altos en las farmacias privadas, lo primero que tiene que haber es desabastecimiento en el sector público para que la gente así tenga que ir a comprar a las boticas privadas”, aseguró.
El dirigente médico señaló que el problema se podría resolver rompiendo los oligopolios que hay en materia de venta de medicinas a nivel nacional, una especie de concertación entre las empresas para mantener los precios altos afectando a los panameños.
Otro fracaso enumerado por el galeno fue la falta de sectorización de la población de tal forma que a cada panameño se le asigne un equipo de salud de cabecera, tema que ha sido recomendado a todos los gobiernos pasados, pero que ninguno ha puesto en práctica.
Osorio también citó  el tema de la basura que abunda en muchas ciudades del país y en mayor volumen en el distrito de San Miguelito, problema que ningún gobierno ha podido resolver y que se traduce en focos de enfermedades para la población.
El dirigente médico dijo que el tema de la Caja de Seguro Social (CSS), es un problema que dejó pendiente la actual administración gubernamental y que requiere con urgencia que se ha tratado por el nuevo gobierno.
Osorio mostró recelos en la propuesta que presentará el nuevo gobierno para salvar la primera institución de seguridad social del país, documento que dijo el presidente electo José Raúl Mulino, será el producto de una amplia consulta con todos los sectores del país.