Actualidad

Gremios  rechazan  intención de acabar con  el  programa  de IVM

La  Coordinadora  Nacional  de  Gremios, Profesionales  y Técnicos de la  Salud (CONAGREPROTSA), rechaza  la intención   del Director  General de la  Caja de  Seguro  Social de vender  gradualmente en el mercado secundario  títulos  valores del Subsistema  de Beneficio Definido  del Riesgo  de  Invalidez, Vejez  y  Muerte hasta  por mil 100 millones de  dólares.

En un comunicado, uno de los  gremios  más  beligerantes  de  la  entidad  señala  que son conscientes de la  situación  crítica  del Subsistema  Exclusivo  de Beneficio Definido, “crisis que sabemos  fue generada  a  partir  de la  reforma  a la Ley de la  Caja de  Seguro Social, al crear  el Subsistema Mixto de  Capitalización  para los  nuevos cotizantes, sin embargo,  hemos estado junto a otras  organizaciones  de  trabajadores  y otros sectores de trabajadores demandando  desde  hace  años, que como una de las  medidas  a  tomar para enfrentar la crisis de este  subsistema, se retorne  al sistema solidario de beneficio definido a toda la población trabajadora”.

Una  vez  más – afirma CONAGREPROTSA-  el Director  General, aprovechando  la situación de  salud pública           que  atraviesa  el país, nos quiere  hacer  ver, a través de una  estrategia  de imagen, que por un  lado la CSS  es  eficiente y eficaz  en la atención de los servicios  que presta en medio del COVID-19, intentando contratar  un servicio  de  distribución de medicamentos  y por otro, nos  afirma que  la institución  está sin  dinero (no pago de turnos  extras  y ahora  dudas  sobre el pago de pensiones.

Cuestiona  el gremio  de la salud  que cómo  el Director  General  hace declaraciones  temerarias  de que ya no hay  dinero,   cuando aún no logra presentar  al país  y a sus cotizantes  los estados financieros  y actuariales.

Se  pregunta  CONAGREPROTSA: ¿Qué tan  enérgico  y eficiente  ha sido  con la  recaudación de la cuota obrero-patronal  tanto de las instituciones  del estado  como del sector  privado que se  encuentran  laborando tanto de manera presencial  como por vía  del teletrabajo  y que a estos trabajadores  se les continúa  descontando su cuota? ¿Por qué no demandó  del Ejecutivo, al momento de  emitir los  decretos  relacionados con las  empresas  que continuarán  con el pago de la cuota  obrero-patronal para  no afectar los servicios  y el pago de los compromisos con los jubilados  y pensionados?

¿Porqué antes de pensar  en vender, en momentos de  recesión económica, los títulos  valores del subsistema en  mención no piensa  en  otras  fórmulas  para recuperar  la capacidad de  recaudación actual? A  quiénes  quiere beneficiar  en  medio de esta crisis mundial., haciendo  un negocio  de pérdida,  en el cual solo saldrían  beneficiados los usureros que solo están  a la espera de una  crisis  para aprovecharse de la necesidad  del que  desesperadamente vende?

CONAGREPROTSA  exige que se  convoque a todos los sectores  de manera  urgente  para  explorar  soluciones  que preserven el patrimonio  y  garantice  las  prestaciones  y servicios  con  carácter  social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *