Modernas normas internacionales de construcción aplica CSS en nuevas instalaciones
Para cumplir con modernas normas internacionales de calidad en la atención de los pacientes, la Caja de Seguro Social desarrolla nuevos conceptos de construcción en las instalaciones que levanta en la actualidad.
Estas instalaciones cumplen con estándares de la Joint Commission International, un organismo internacional que propugna por entornos más seguros y la reducción de riesgos para pacientes, familiares y personal de salud.
Entre las nuevas instalaciones destacan las policlínicas de Antón; San Antonio; la Especializada de David, Chiriquí, y el Instituto de la Salud de los Trabajadores.
Su construcción se caracteriza por el uso de materiales sostenibles y técnicas de diseño que maximizan la eficiencia energética y reducen el consumo de recursos.
Con estos nuevos diseños, se busca potenciar el ahorro energético, implementar espacios verdes dentro y fuera de las instalaciones, proporcionar ambientes de relajación, promover la biodiversidad y aprovechar la luz y la ventilación natural.
Esta visión incluye la incorporación de tecnología de punta que permita la optimización de los recursos requeridos para la práctica de los distintos procedimientos en salud.
Por ejemplo la Policlínica de Antón es una instalación cuyos servicios se conjugan con un ambiente confortable y áreas verdes, que permiten una arquitectura bioclimática.
“Además, existen ambientes que exigen cierta relajación para que al paciente se le puedan hacer procedimientos como intervenciones quirúrgicas o exámenes radiológicos”, dijo Neyla Vergara, arquitecta del Departamento de Formación y Evaluación de Programas y Proyectos.
Esta nueva policlínica beneficiará a más de 58 mil personas que residen en los corregimientos de Antón cabecera, Cabuya, El Chirú, El Retiro, El Valle, Juan Díaz, Río Hato, San Juan de Dios, Santa Rita y Caballero.
Además ofrecerá servicios de medicina general, medicina especializada, pediatría, ginecoobstetricia, psiquiatría, medicina interna/medicina familiar, ortopedia, clínica de heridas y odontología.
También brindará electrocardiografía, estimulación temprana, fisioterapia, fonoaudiología, nutrición, psicología, salud ocupacional, trabajo social, enfermería, servicios de apoyo, laboratorio, farmacia, imagenología (radiología, mamografía y ultrasonografía para diagnosticar el cáncer), urgencia y programas de salud.
Mientras que la Policlínica de San Antonio tiene una distribución espacial, un diseño bioclimático y una fachada más vanguardista.
Ubicada en el corregimiento Rufina Alfaro, contará con un novedoso método de atención para beneficiar a más de 59 mil personas y que la CSS espera replicar en todo el país.
Otra de las modernas instalaciones que construye la CSS, es el Instituto de Salud de los Trabajadores “Dr. Francisco Díaz Mérida”, que tendrá nueve pisos con laboratorios, salud radiológica, biología ocupacional y áreas de atención, como el módulo de reinserción laboral y rehabilitación, entre otros servicios.
“Esta instalación viene con ciertos procedimientos de innovación, allí hemos querido implementar la cosecha de agua. Vamos a usar las aguas pluviales en el sistema sanitario”, señaló la arquitecta Vergara.
Igualmente se implementará un sistema eléctrico con luminarias de ahorro energético, entre otras innovaciones. La población beneficiada con esta instalación es de aproximadamente un millón 315 mil personas.