Portada

Mucho descontento por ley que protege a los empleados jubilados del despido en entidades públicas

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

Unos 50 mil jubilados que actualmente laboran en distintas entidades de gobierno, mantienen un blindaje parcial a través de una ley, por lo que ninguna institución puede exigirles que renuncien al cargo, norma que los protege y que ha generado descontento en las redes sociales.

El conocido relevo generacional, tema del que habló el general Omar Torrijos, creador del partido en el poder, no se efectúa, porque personas que ya deberían estar retiradas en sus hogares, siguen formando parte del engranaje gubernamental, quitándole la posibilidad de empleo a 50 mil jóvenes panameños.

La ley número 18 de 18 de febrero de 2008 que modifica el artículo 2 de la Ley 40 de 2007, y que deroga las leyes 61 de 1998 y 70 de 2001, sobre retiro por edad de algunos servidores públicos, los mantiene blindados.

Es una norma de tres artículos y que señala claramente que ninguna institución del Estado podrá exigir la renuncia al cargo de un servidor público como condición previa para acogerse al derecho de jubilación o de pensión de retiro por vejez, ni tampoco la exigirá después de haberse acogido a ese beneficio.

La existencia de esta ley ha generado polémica en las redes sociales, tras publicación de La Verdad Panamá sobre la imposibilidad del gobierno de pedirle la renuncia a los funcionarios jubilados, lo que daría al traste con la intención de disminuir en diez por ciento la planilla estatal, comenzando con los de más edad.

“Por eso es q la juventud no trabaja… Nadie tiene la culpa de que ellos se hayan endeudado… Si van a cada ministerio eso parece el regreso de la momia… Poco de jubilados eso no puede ser ya se jubilaron q le den paso a los pelaos que todos no son malos”, dijo una cibernauta en redes sociales.

Otra persona molesta dijo que tras la estancia de los jubilados en los puestos, los jóvenes no van a tener trabajo nunca porque los adultos mayores, no dan oportunidad, porque todas las plazas la tienen ellos.

Es una edad para estar en paz en el hogar, porque en una oficina representan miles de dificultades tanto con compañeros o público… Hasta cuando con esto, tienen q darle plazas de trabajo a los jóvenes”, escribieron en las redes sociales,

Los jóvenes pidieron que el que está jubilado que se vaya para su casa y que dejen el egoísmo de tener dos salarios porque los recién graduados no pueden seguir esperando por una plaza de empleo.

Los comentarios de personas enojadas por la permanencias de los jubilados en el engranaje gubernamental fueron muchos, pero según la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), ello obedece a las jubilaciones paupérrimas que reciben de la Caja de Seguro Social (CSS).

El asesor legal de la Fenasep, Augusto Berrocal dijo que esa norma obedece a una demanda de inconstitucionalidad que fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia y cuyo fallo resultó en favor de los jubilados a quienes le asiste el derecho de seguir trabajando.

El defensor de los servidores públicos destacó que el gobierno está recopilando toda la información de los jubilados porque quieren despedirlos, gente que reciben hoy día, irrisorias cheques quincenales que no van acorde con la realidad del país y el alto costo de la vida.

El Consejo que Gabinete aprobó el mes pasado desvincular de la planilla estatal a un diez por ciento de los funcionarios públicos del país, medida urgente de austeridad que buscaba calmar la ola de protestas, la peor revuelta en tres años de gobierno de Laurentino Nito Cortizo.

El plan de austeridad incluye el inicio de un programa de retiro
voluntario de los jubilados, medida que se tropezó con un obstáculo: La ley 18 que los blinda y que prohíbe a las instituciones exigirle la renuncia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *