Portada

Nunca hubo flexibilización bancaria, solo se les otorgó plazo a los ciudadanos para que paguen

 Ashley Powell / La Verdad Panamá

Inicia la cuenta regresiva para  que finalice la flexibilización bancaria en medio  de  una reactivación económica lenta  y con alrededor de 80 mil trabajadores  suspendidos.

Para el economista Rolando Gordon  no hubo flexibilidad y lo único que se ha hecho es darle plazo a los ciudadanos para que paguen, pero quien no tiene dinero no puede pagar. Considera  que el Estado debió actuar colocando la verdadera ley de moratoria y llegando a acuerdos con la banca para los nuevos préstamos.

Señaló que no es posible que la banca quiera continuar haciendo presión  con los mismos sistemas que tenía antes de la Covid-19, ya que las cosas han cambiado, por ejemplo, en países europeos a las pequeñas y medianas empresas se les ha prestado y se le ha dado un año o dos de plazo, sin cobrarles intereses  hasta que las mismas  estén fortalecidas.

En Panamá prestan y de inmediato cobran intereses y lógicamente que esta acción trae como consecuencia que las personas no quieran pedir prestado. Se dejó todo en manos de la empresa privada y eso va a traer más inestabilidad a la nación.

Por su parte,  el economista Felipe Argote considera que no hubo moratoria realmente, más bien una decisión unilateral de los bancos pero que no ha sido una legislación de nada formal ya que quien debe intervenir es el Estado.

Explicó que los bancos no pueden ser jueces, ya que no se puede negociar con los mismos. “No podemos ir con el banco y si uno está de acuerdo que le quiten la casa así será, esto no funciona así”. Manifestó que el problema es que el gobierno no interviene porque tiene un modelo liberal.

El próximo 30 de septiembre  vence el plazo  de la  flexibilización  bancaria  anunciada en su  momento  por  el presidente Laurentino Cortizo. Tanto la  Superintendencia de  Bancos como la Asociación Bancaria aseguraron que no habrá una extensión  del plazo, por lo cual  le recomiendan a los clientes  acercarse a sus respectivos bancos para  explicar  su situación  económica.

Se advirtió  que los clientes que no  acudan  a  negociar  con los  bancos, estos agentes  económicos darán  por sentado que  pueden  asumir  sus compromisos  en los contratos  originales.

3 comentarios en «Nunca hubo flexibilización bancaria, solo se les otorgó plazo a los ciudadanos para que paguen»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *