Actualidad

“Por un voto responsable” campaña de Iglesia católica

La iglesia católica panameña lanzó su campaña de concienciación “Por un voto responsable” para los comicios generales del 5 de mayo próximo.

La Conferencia Episcopal Panameña clausuró su primera asamblea plenaria ordinaria anual con un pronunciamiento sobre diversos aspectos de la vida religiosa y nacional del país e hizo varios llamados de atención a la feligresía.

“Queremos aprovechar la oportunidad para hacer el lanzamiento de la campaña de sensibilización que hemos denominado “POR UN VOTO RESPONSABLE Y CONSCIENTE”, que es el aporte que la Iglesia Católica quiere ofrecer para que los ciudadanos puedan discernir y tomar una decisión que cambie positivamente el destino del país”, anunciaron en la declaración final del encuentro.

Por otro lado, detallan que “a través de la Comisión de Justicia y Paz, como ha sido tradicional, estaremos dando los pasos conducentes para la Observación del proceso electoral del 2019”.

Los prelados señalan que “confiamos en que las autoridades electorales sigan cumpliendo con su misión y garanticen un torneo transparente y respetuoso de la voluntad popular manifestada en las urnas”.

Los purpurados recordaron el pronunciamiento del papa Francisco sobre la política, “que junto a grandes virtudes, tiene también grandes vicios, debido tanto a la ineptitud personal como a distorsiones en el ambiente y en las instituciones”.

“Es evidente para todos que los vicios de la vida política restan credibilidad a los sistemas en los que ella se ejercita, así como a la autoridad, a las decisiones y a las acciones de las personas que se dedican a ella”, señalaron.

Estos vicios, que socavan el ideal de una democracia auténtica, son la vergüenza de la vida pública y ponen en peligro la paz social, advirtieron.

Entre ellos enumeraron la corrupción -en sus múltiples formas de apropiación indebida de bienes públicos o de aprovechamiento de las personas-, la negación del derecho, el incumplimiento de las normas comunitarias, el enriquecimiento ilegal y la justificación del poder mediante la fuerza o con el pretexto arbitrario de la “razón de Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *