Actualidad

Presidente Cortizo Cohen presenta cambios a Reformas Constitucionales

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, presentó hoy un informe al Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, elaborado por un grupo de expertos abogados, a pedido del mandatario, que analizó los 96 artículos de las Reformas Constitucionales aprobadas en el pleno de la Asamblea Nacional.

Este informe, presentado verbalmente y entregado por escrito al presidente Cortizo Cohen y a la Concertación por la Comisión Técnica del Órgano Ejecutivo, incluye 20 modificaciones a 12 artículos que serán evaluados desde la siguiente semana y, una vez se logre un consenso, el presidente Cortizo Cohen las enviará, en enero, a las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional.

Este documento comenzará a ser analizado en un taller por la Concertación, incluyendo representantes de los jóvenes universitarios que hace dos días dialogaron con el presidente Cortizo Cohen en el Palacio de Las Garzas.  Hoy el Ejecutivo desestimó los cargos de 93 estudiantes que participaban en las recientes manifestaciones.

El presidente Cortizo Cohen dijo que, por encima de todos los temas prioritarios de las reformas, el más importante es “garantizar el mínimo del 6% del Producto Interno Bruto para la educación”.

“En el tema vinculado al matrimonio, la recomendación es “mantener el texto de la Constitución vigente”, explicó el presidente en conferencia de prensa, en la que  entregó a todos los integrantes de la Concertación y a los medios de comunicación un informe donde, en un cuadro comparativo, se muestra lo que aprobó la Asamblea y lo que el presidente Cortizo está sugiriendo.

En cuanto a las investigaciones, la recomendación del Ejecutivo es que los diputados sigan siendo investigados por el Procurador General de la Nación.  Se establece un tribunal constitucional encargado solamente de la “guarda, integridad y supremacía de la Constitución”.

El presidente aseguró que “no habrá juzgamientos cruzados” y se eliminó el nombramiento de un Fiscal especial para investigar al Órgano Legislativo. Recomiendan que solamente pueden “censurar a ministros y no cesarlos”, porque ese es un tema del Ejecutivo.

El presidente recomienda que la Asamblea Nacional no podrá aumentar las erogaciones en el presupuesto ni aumentar los ingresos.

Se incluye la “no doble postulación” y también se garantiza un mínimo del 6% del Producto Interno Bruno para destinarse a la educación.  Para la descentralización, se recomendó el 6% de los ingresos corrientes, para ayudar a los 679 corregimientos, muchos de ellos en pobreza multidimensional.

Para el Órgano Judicial y Ministerio Público se aseguró el 2% de los ingresos corrientes del Presupuesto General del Estado.

Exhortó a los medios de comunicación a leer las recomendaciones y que “aprovechemos este momento histórico y que busquemos la manera de unir fuerzas y dejarle al país una mejor Constitución”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *